Lo característico de la minificción o microrrelato, es su capacidad para disparar sugerencias múltiples en la mente del lector. Para ello se vale de la ambigüedad y de modos oblicuos de expresión, como la ironía, que apuntan a que lo que parece ser no sea, o no se sepa con seguridad si es o no es. De ahí que la paradoja y la parodia sean tan frecuentes. También lo es el doble sentido, en cuyo caso se acerca peligrosamente al chiste. En este límite, el trabajo con las palabras es lo que determina la diferencia".
Raúl Brasca.
11 comentarios:
Esta vez se lucirá bien con los amigos.
Besos.
Qué miedo ambos :)!
Muy bueno, Claudia.
Un abrazo
Más o menos así es siempre una segunda luna de miel...
Muy bueno este relato sobre el practicante ejecutor.
Un abrazo
Jaja, buenísimo! Me los imagino y todo.
Que personaje esa señora!
Claro le dieron ganas de callarla.
Un besote.
Buenos días Claudia.
Me hiciste reír con este cortito.
Comparto el comentario de Daniel Os, y agregaría el dicho que mi abuela María solía decirme cuando de tanto insistir termina ocurriendo algo desagradable: “Tanto va el cántaro a la fuente, que al final…, se rompe””
Besos.
Rik
Me temo lo peor... Aquello no iba a ser una luna de miel.
Ay Claudia, estamos últimamente matando a todos los esposos y esposas, pronto no quedará nadie...
Me encantó el microrrelato, muy bueno como siempre...
Jajajja, me encantó. Y parece que al tipo se le terminó la paciencia.
No era para menos...
Besotes.
Sí que mereció la pena el viaje.
Muy divertido.
Un abrazo
Publicar un comentario